Quantcast
Channel: Tarkus Kids
Viewing all 95 articles
Browse latest View live

Carnaval de blogs: criar y trabajar

$
0
0



Éste es el tema para la I Edición del Carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetusa: ¿hemos dejado de trabajar para poder criar a nuestros hijos con apego? ¿Es necesario dejar de trabajar? ¿Podemos compatibilizar la carrera profesional con la maternidad, o es necesario priorizar una de las dos?
¿Qué hemos elegido y por qué?
¿Las mujeres visibles son madres invisibles y viceversa? 

*Nota: cuando hablo de trabajar aquí, me refiero a trabajar fuera de casa, a desarrollar una carrera profesional. No estoy considerando la crianza ni las tareas domésticas como un trabajo.

¿Cómo funciona el Carnaval?

1.- Escribe un artículo sobre el tema propuesto. No hay límite de extensión ni de formato.
2.- Publícalo en tu blog (si no tienes blog, mándalo a algúna bloguera para que te lo publique).
3.- Envía el enlace a tarkuskids(arroba)gmail(punto)com. El plazo para enviarlos es el próximo viernes 8 de octubre de 2010.
4.- Entra en http://tarkuskids.blogspot.com/ el próximo sábado 9 de octubre para ver la recopilación de todos los enlaces.




*NOTA: No hace falta que los posts sean nuevos ni que estén escritos expresamente para este carnaval. Si tienes un post antiguo sobre el tema, puedes mandarlo como contribución al carnaval.





Cómo poner la lavadora

$
0
0


Siempre he creído que la mejor forma (o la única, quizás) de que los niños colaboren con las tareas domésticas es que te vean haciéndolas con gusto, que les dejes ayudarte cuando quieran y que les dejes hacerlas solos también cuando quieran.

Pero, como todo, las tareas domésticas también requieren de un proceso de aprendizaje y de la correspondiente paciencia por parte de los padres. Hace tiempo vi un post de Sandy sobre cómo ayudar a los niños a aprender a poner la lavadora mediante una "lección visual".


 

Criar y trabajar - I Edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

$
0
0
*En la imagen, la eurodiputada italiana Licia Ronzulli quien, el pasado 22 de septiembre, acudió a trabajar con su hija Vittoria en un fular.



El niño nos sumerje en un mar de tinieblas, nos arroja al destierro, lejos del mundo donde suceden las cosas interesantes, perdemos le tren de lo que habíamos asumido que era la verdadera vida. Desaparecen el mundo social, el tiempo, las conversaciones entre adultos, el dinero, la autonomía, la libertad, en fin, desaparecemos ocmo individuos valorados por los demás.
Amamos a nuestros bebés, pero deseamos escapar del infierno. Queremos criarlos con amor, pero necesitamos desesperadamente volver a ser nosotras mismas. Nuestro "yo" se ha perdido entre los pañales.
El malentendido que compartimos las mujeres modernas es creer que nuestro "yo" está sólo en el trabajo.

Laura Gutman en "Maternidad, identidad y trabajo"

En esta I Edición del Carnaval de Blogs de Educación Consciente y Crianza Respetuosa tratamos de responder a la cuestión de si la crianza con apego es compatible con la vida laboral de la madre. 

Han participado:



La lactancia como aliada de las madres trabajadoras. Publicado por Ileana Medina en Tenemos Tetas.

El derecho a elegir. Publicado por Nuria Otero en Proyecto Materna.

Lentejas, teta y felicidad. Publicado por Cristina Romero en Despertar en la luz(cuidando del alma infantil).

Otra mirada sobre la maternidad. Publicado por Leslie Power en Espacio Crianza.

Un artículo de Alba Ferri publicado en Portéame.

Lo que de verdad importa. Publicado por Sonia Gómez en Camino hacia la consciencia.

Un artículo de Paula Biempica publicado en el blog de la Asociación Besos y Brazos.

De criar y trabajar o todo lo que se me ocurrió escribir aunque ya no tenía que ver con el tema. Publicado por Vanessa Osorno en ImaginARTE siempre.

Criar y trabajar. Publicado por Mònica Martínez en Mon petit tresor.


La aportación de un padre, Jose Ernesto, en Porteame.

Escojo el equilibrio. Publicado por Raquel en Sóc mare.

Trabajo, maternidad y yo. Publicado por Noemí en Habichuelas mágicas. 

Maternidad, feminismo y trabajo. Publicado por Irene García en Ser mamás.




Os dejo, para terminar, dos artículos de Laura Gutman:



Muchas gracias a todos los que habéis participado (y me alegro de poder decir "todos" en vez de "todas" así que, gracias, Jose Ernesto). Mañana, nuevo tema para la edición de la semana que viene.


Carnaval de blogs: Educar sin castigar

$
0
0



Vamos a dedicar la II edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa a los castigos.La gente que cría con apego habla de educar sin castigar pero ¿cómo se hace? ¿Qué tienen de malo los castigos? ¿Qué alternativas tenemos?

Cada participante tiene libertad para enfocar su artículo como mejor le parezca pero, si me permitís una sugerencia, os agradecería que pongáis ejemplos concretos en este tema.



¿Cómo funciona el Carnaval?


1.- Escribe un artículo sobre el tema propuesto. No hay límite de extensión ni de formato.
2.- Publícalo en tu blog (si no tienes blog, mándalo a alguna bloguera para que te lo publique).
3.- Envía el enlace a tarkuskids(arroba)gmail(punto)com. El plazo para enviarlos es el próximo viernes 15 de octubre de 2010.
4.- Entra en http://tarkuskids.blogspot.com/ el próximo sábado 16 de octubre para ver la recopilación de todos los enlaces.




*NOTA: No hace falta que los posts sean nuevos ni que estén escritos expresamente para este carnaval. Si tienes un post antiguo sobre el tema, puedes mandarlo como contribución al carnaval.




La I edición del carnaval, sobre criar y trabajar, está aquí: 

http://tarkuskids.blogspot.com/2010/10/criar-y-trabajar-i-edicion-del-carnaval.html







Educar sin castigar - II edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

$
0
0


Sé perfectamente que es posible pegar a un niño y conseguir que obedezca. Pero no me engaño ni por un instante. Sé que cada vez que le pego, también le estoy enseñando: 'Cuando estés enfadado, ¡golpea!'.
Desgraciadamente, nunca he conocido a un niño que se le pegara y se consiguiera que fuese un ser humano más cariñoso.
Las palabras pueden cortar como cuchillos. Algunas incluso pueden dejar cicatrices permanentes. Y por eso la furia sin insultos es la única alternativa civilizada que nos queda frente a los métodos que deshumanizan. Y todavía no tenemos todas las respuestas. La búsqueda de nuevas vías más humanas para expresar la antigua y poderosa emoción de la furia es tarea para toda una vida.
Adele Faber & Elaiine Mazlish en 'Padres liberados, hijos liberados'.

Han participado en esta II edición:

Educar sin castigar. Publicado por Miriam en el blog de la Asociación Besos y Brazos

¿Educar sin castigar? Publicado por Janeth Ivimas en Mamá dame teta.

Quiero cambiar el mundo. Publicado por Louma en Amor maternal.

Cuando mi niña me devuelve la niñez. Publicado por Noemí Bokesa en Habichuelas mágicas.

Educar sin castigos, o algo así... Publicado por Vanessa Osorno en ImaginARTE siempre

Educar sin castigar: agresiones entre niños. Publicado en De monitos y risas.

Educar sin castigar. Publicado por Lau en Tarkus Kids.

Más información:

Sincastigos.com - Cursos y terapias para padres.

Parenting without punishing. Un libro online de distribución gratuita, por Norman Lee (disponible en inglés y en español). 

Pensando en los demás. Un artículo de Armando en Bebés y más donde recomineda un documental que muestra que se puede educar sin castigar.

A mi me castigaron y no me pasó nada. Fragmento del libro "Padres que aman demasiado" de Jane Nelsen y Cheryl Erwin, en Criar y Amar.



Carnaval de blogs: Chupete, ¿sí o no?

$
0
0


¿Es bueno que los niños usen chupetes? ¿Es perjudicial? ¿Hay que poner límites? ¿Quitarlo a determinada edad? ¿Cómo podemos quitárselo si el niño no quiere? ¿Es posible criar a un niño sin chupete?

Lanzo estas preguntas, pero ya sabéis que podéis enfocar el tema como queráis, mientras habléis de chupetes ;-)

Podéis enviar vuestras aportaciones, como siempre,
a tarkuskids(arrona)gmail(punto)com hasta el próximo sábado 23 de octubre.




 

Pequeños compradores compulsivos

$
0
0



No sé si depende del carácter o si es una fase que todos -o casi todos- los niños han de pasar pero, en algún momento, parece que se están conviertiendo en pequeños compradores compulsivos. De repente algunos o desde siempre otros, empiezan a pedir que les compremos cosas: chuches, juguetes e incluso ropa.

Para las madres, surge entonces el dilema: Por un lado, no queremos fomentar el consumismo indiscriminado. Por otro, no queremos estar diciendo siempre que no y no queremos terminar hablando siempre de dinero. "Esto es muy caro" o "no tengo suficiente dinero" afirmaciones que programan a nuestros hijos en un sentimiento de escasez. ¿Queremos que crezcan pensando que todo es muy caro, que el dinero es muy difícil de conseguir y que nunca tendrán suficiente?

Para evitar la angustia y las tensiones en esos momentos en que los niños se ponen a pedir, hay una alternativa muy eficaz: la lista mental de deseos. Consiste en hacer una lista mental de cosas que el niño pide. Mi hijo y yo muchas veces entramos en jugueterías, tiendas de chuches o de cualquier otra cosa para ver qué hay y elegir cosas para poner en nuestra lista. Con el paso del tiempo, muchas de las cosas que habían pedido desaparecen de la lista. Las que permanecen son las que terminamos comprando en algún momento.

¿Por qué una lista mental? Porque si la escribís será más difícil que las cosas vayan desapareciendo ya que, al leer la lista, el niño recordará todo lo que ha ido pidiendo y reafirmará su deseo de comprarlo.

¿Tenéis otras soluciones para las peticiones de compras?


*Crédito de la imagen: http://jameslao.com/ 


 

Chupete, ¿sí o no? - III edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

$
0
0


Parece ser que el asunto del chupete no motiva mucho a las madres blogueras: la participación en el carnaval de blogs ha caído en picado.
Si alguien más se anima a compartir su opinión (o si tenéis ya algún artículo publicado sobre el tema, aunque sea antiguo) no dudéis en mandármelo para que lo añada a la lista de enlaces.
Han participado éstos blogs:






¡Gracias a las tres!



Carnaval de blogs: libros

$
0
0


Esta semana lo ponemos fácil: simplemente, tenéis que recomendar algunos libros sobre crianza y educación. No muchos, sólo los que consideréis esenciales, imprescindibles, los que os han cambiado la vida... (se me ocurre que cinco es una buena cifra).
 
Mandad los enlaces a tarkuskids(arroba)gmail(punto)com hasta el próximo domingo 31.
¡Gracias!
 
 

5 libros que han marcado mi maternidad

$
0
0





El primer libro que le dio un giro a mi relación con mi hijo fue Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé, de Glenn y Janet Doman; lo leí justo después de Su hijo es un genio de Tony Buzan, los dos recomendados por mi hermano. Los efectos colaterales de esas lecturas fueron este blog y la desescolarización.



Vía estimulación temprana, llegué a Crianza Natural y leí el ya clásico Bésame mucho, del pediatra Carlos González. Por fin alguien ponía negro sobre blanco lo que yo ya sabía por intuición, por instinto y, sobre todo, por sentido común. Es un must read.





Después llegaron Neill, Holt y Gatto. Imprescindibles. Como todo lo de Laura Gutmany Casilda Rodrigáñez.


 
The Natural Child de Jan Hunt, es el equivalente en inglés al Bésame mucho. Una lectura introductoriay balsámica.






Al poco tiempo, llegaron Faber y Mazlish con su Padres liberados, hijos liberados y su continuación más práctica Cómo hablar para que los hijos escuchen y cómo escuchar para que los hijos hablen





Y last but not least, el Big book of unschooling de Sandra Dodd. Deberían leerlo todos los padres del mundo, incluso los que escolarizan.













 

Los libros que nos han marcado - IV edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

$
0
0







Esta semana hemos escrito sobre los libros que han marcado nuestras maternidades. Se lleva la palma, sin duda, el pediatra Carlos González con su libro "Bésame mucho" y le sigue de cerca Rosa Jové.

El listado, finalmente, ha quedado así:
Bésame mucho, de Carlos González (citado 5 veces).

Un regalo para toda la vida, íd (citado 3 veces).

Entre tu pediatra y tú, íd (citado 2 veces).


Mi niño no me come, íd (citado 2 veces).



Dormir sin lágrimas, de Rosa Jové (citado 2 veces).






La crianza feliz, íd (citado 2 veces) 











El concepto del continuum, de Jean Liedloff (citado 2 veces). 






Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen, de Adela Faber y Elaine Mazlish (citado 2 veces).









Entre padres e hijos, del Dr. Ginott.

El niño feliz, su clave psicológica, de Dorothy Corkille Briggs.



 


Su hijo, una persona competente, de Jesper Juul.








La ciencia de ser padres, de Margot Sunderland.

Brújula para navegantes emocionales, de Elsa Punset.


La revolución del nacimiento, de Isabel Fernández del Castillo.

Baby-led weaning, de Gill Rapley y Tracey Murket.

Comer, amar, mamar: guía de crianza natural, de Carlos González.


Juegos para hacer pensar a los bebés, de Jackie Silberg.


¿Familias felices?, de Bill Lucas.




La maternidad y el encuentro con la propia sombra, de Laura Gutman.







Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé, de Glenn y Janet Doman.



Su hijo es un genio, de Tony Buzan.

 



The natural child, de Jan Hunt.










Big book of unschooling, de Sandra Dodd.













Usted es el mejor profesor de su hijo, de R. Baldwin Dancy.


Vivir sin cole, de Sibila.


El libro del niño, de Osho.


Han participado en esta edición:

Ileana, desde Tenemos tetas


Marina desde El mejor regalo


Eloísa desde Una maternidad diferente


Miriam, Alba, Ernesto y Paula desde el blog de la Asociación Besos y brazos


Lau desde Tarkus Kids


y Cristina, que me mandó sus respuestas por mail.


Gracias a todos.













Carnaval de blogs: consejos para una crianza consciente

$
0
0


¿Cuáles son los mejores consejos que has recibido y cuáles son los que tú darías para una crianza respetuosa?
 
Mandad vuestras respuestas a tarkuskids(arroba)gmail(punto)com antes del próximo sábado 13 de noviembre. 


El Centro de Estimulación Temprana BRISBANE en el Telediario

Un único consejo - Para el carnaval de blogs

$
0
0


Yo sólo tengo uno: sé tú misma; sigue tu instinto. Eso es todo.



Sé tú mismo. 
Hay algo que tú puedes hacer mejor que cualquier otra persona. Escucha tu voz interior y obedecela con valentía.

Consejos para una crianza consciente - V edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

$
0
0


En esta edición del carnaval de blogs, hablamos sobre consejos.

Han participado:
Miriam, desde Besos y brazos, con Consejos, consejos, consejos.

Vanessa, desde ImaGINARTE siempre, con Los consejos de crianza que me hubiera gustado recibir.
Cristina, desde Despertar en la luz, con El corazón guía a los niños.

Violeta, desde Criar creando, con ¿Qué hacer con aquello que hicieron de nosotros?

Eloísa, desde Una maternidad diferente, con Que la fuerza te acompañe.

Ernesto, también desde Besos y brazos, con Consciencia en la crianza de nuestros bebés.

Y Lau, desde Tarkus Kids, con Un único consejo.






Carnaval de blogs: casas aptas para niños

$
0
0



Llega la VI edición del Carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa. En esta ocasión, vamos a hablar de las casas. ¿Están adaptadas a las medidas de los niños? ¿Hemos quitado todo lo que pudiera suponer un peligro para ellos? ¿Tienen un espacio propio?

Cuéntanos cómo has adaptado tu casa a los niños o si consideras que no es necesarios. Y, si tienes fotos, ¡mejor que mejor!


Enviad vuestras entradas a tarkuskids(arroba)gmail(punto)com antes del próximo miércoles 22.12.2010



Lo mejor del 2010 - Carnaval de blogs de fin de año

$
0
0

Casas aptas para niños - VI edición del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa

That's all folks!

$
0
0


Lentamente he dejado morir este blog, que lleva meses agonizando. Hasta aquí hemos llegado y el balance es éste:

341 entradas publicadas

46 seguidores en Blogger

160 fans en Facebook

108 suscriptores en Google Reader 
250 visitas diarias (incluso en las épocas en que no he actualizado)

6 ediciones del carnaval de blogs de educación consciente y crianza respetuosa (originado en el grupo de FBque tiene 326 seguidores)

Así que queda oficialmente finiquitado el Tarkus Kids y libero todo su contenido para quien quiera utilizarlo.
Gracias a todos por vuestra compañía, por vuestros mensajes y por vuestros enlaces. Ha sido un verdadero placer.




¡Volvemos!

$
0
0


Queridos amigos,

tras nueve meses con el blog en barbecho, no han parado de llegar visitas, comentarios y consultas. Por ello, Tarkus Kids vuelve a activarse.

Recordad que también estamos en Facebook: http://www.facebook.com/tarkuskids


Viewing all 95 articles
Browse latest View live